Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutierez

BUSCADOR

en Web en Blog

domingo, 13 de diciembre de 2009

TAREA 6: LA SUPERCOMPUTADORA


Una nueva supercomputadora conocida como Jaguar desarrollada por los ingenieros del Oak Ridge National Laboratory finalmente ha vencido al superordenador Roadrunner de IBM en la lista TOP500, alcanzando una velocidad de 1,75 petaflops/s. Sin embargo esto parece aún no ser suficiente, por lo que los ingenieros ya han empezado a investigar los superordenadores a exa-escala que constan de 100 millones de núcleos y una ejecución 1.000 veces más rápida que la del Jaguar. De hecho, el Departamento de Energía de EE.UU. ha comenzado la realización de talleres sobre estas nuevas supercomputadoras para aplicaciones en cálculos de modelos climáticos en alta resolución, desarrollo de redes inteligentes y asistencia en el diseño de nuevos sistemas energéticos.
La actual carrera en supercomputadoras parece haber alcanzado con éxito el trillón de cálculos por segundo, o un petaflop. Roadrunner dominaba hasta ahora la lista de los más rápidos desde que se convirtió en la primera supercomputadora del mundo en alcanzar el petaflop en 2008, empleándose para aplicaciones de todo tipo, desde el estudio de la materia oscura a investigaciones sobre modelos genéticos del VIH. Ahora, Roadrunner se encuentra en el segundo puesto con una velocidad de procesamiento de 1,02 petaflops/s, le sigue en el tercer puesto la Cray XT5, apodada como Kraken con 832 teraflops/s, y en el cuarto lugar se sitúa la BlueGene/P con 825,5 teraflops/s.

En la lista de las supercomputadoras más potentes del mundo cabe destacar la nueva Tianhe-1, cuyo nombre se traduce como “río en el cielo”, perteneciente al Centro de Súper Computación Nacional de China, que actualmente aborda temas como la exploración de petróleo y simulaciones en el diseño de aeronaves. IBM y Hewlett-Packard ganan en números de superordenadores desarrollados con 186 y 210 respectivamente en la lista de los TOP500 más rápidos. Como dato curioso, 402 de las 500 supercomputadoras funcionan con procesadores de Intel.
Parece que los Estados Unidos mantiene una clara ventaja en esta lista con 277 supercomputadoras. Reino Unido, líder europeo en esta categoría empata con Alemania y Francia en el segundo lugar. Por otro lado China mantiene el dominio en el continente asiático, seguido muy de cerca por Japón e India.

FUENTE: http://www.fierasdelaingenieria.com/jaguar-la-nueva-supercomputadora-mas-rapida-del-mundo/

No hay comentarios:

Publicar un comentario