Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutierez

BUSCADOR

en Web en Blog

lunes, 26 de septiembre de 2011

RESUMEN 2.1 CREACION DE BASE DE DATOS






Una base de datos en un sistema relacional está compuesta por un conjunto de tablas, que corresponden a las relaciones del modelo relacional. 

 2.1 Creación de base de datos.

Existen dos  lenguajes para el manejo de base de datos: 
 DDL (Data Definition Language) Lenguaje de definición de datos. Es el lenguaje que se usa para crear bases de datos y tablas, y para modificar sus estructuras, así como los permisos y privilegios.
 DML (Data Manipilation Language) lenguaje de manipulación de datos. Es el que se usa para modificar y obtener datos desde las bases de datos. 
Hay que crear la base de datos, lo que a menudo significa definir un espacio de nombres separado para cada conjunto de tablas.

Cada conjunto de relaciones que componen un modelo completo forma una base de datos. Desde el punto de vista de SQL, una base de datos es sólo un conjunto de relaciones (o tablas), y para organizarlas o distinguirlas se accede a ellas mediante su nombre.
 
Debido a esto, crear una base de datos es una tarea muy simple. Claro que, en el momento de crearla, la base de datos estará vacía, es decir, no contendrá ninguna tabla.
  
žPara empezar, crearemos una base de datos para nosotros solos, y la llamaremos "prueba". Para crear una base de datos se usa una sentencia CREATE DATABASE:
žmysql> CREATE DATABASE prueba;
 Query OK, 1 row affected (0.03 sec)
mysql>
Podemos averiguar cuántas bases de datos existen en nuestro sistema usando la sentencia SHOW DATABASES:
žmysql> SHOW DATABASES;


2.2 Creación de tablas.  

El mandato para la creación de tablas o esquemas relacionales es CREATE TABLE. Básicamente se debe definir los atributos que componen la tabla, la clave primaria, las posibles claves ajenas y las restricciones a imponer sobre los valores de los atributos. Cada definición se separa de la siguiente con una coma. La sintaxis general es la siguiente:


 
CREATE TABLE nombre_tabla(
definición de atributo 1,
.....................
definición de atributo a,
definición de clave primaria,
definición de clave foránea 1,
.....................
definición de clave foránea f,
definición de restricción 1,
definición de restricción r);

Definicion de atributos 

El tipo de datos del atributo especifica sus posibles valores válidos. Los tipos de datos más habituales son NUMBER (número entero), DATE (fecha), CHAR (cadena de caracteres de longitud fija) y VARCHAR2 (cadena de caracteres de longitud máxima fija y longitud real variable).


Si no se especifica ninguna restricción sobre el atributo, entonces puede tomar cualquier valor compatible con su tipo de datos, y el valor nulo (null). Las posibles restricciones son:


PRIMARY KEY : El atributo es clave primaria. Por tanto no acepta valores repetidos ni nulos.
UNIQUE: El atributo no acepta valores repetidos, pero sí nulos.
NOT NULL: El atributo no acepta valores nulos, pero sí únicos.
CHECK:  Restricción arbitraria.

1 comentario: